¿Quieres ser más autosuficiente en tus viajes sobre cuatro ruedas? Comprar placas solares fotovoltaicas para tu caravana, autocaravana o camper, es la mejor manera de cargar tus baterías y ganar autonomía generando tu propia electricidad cuando estás fuera de casa. Una vez instaladas, proporcionan energía limpia y silenciosa que podrás disfrutar en cualquier lugar.
Pero antes de comprar paneles, baterías y componentes, debes considerar el mejor tipo de placa solar que te conviene, ya que hay una gran variedad. Algunas configuraciones de placas solares son más eficientes que otras, y cada instalación individual tendrá diferentes necesidades que atender.
En este artículo vamos a ver los diferentes tipos de placas solares para caravanas o furgonetas camper, el mejor lugar para colocarlas y cuántas necesitarás. Además de ver varias posibles configuraciones y el procedimiento para que lo puedas hacer tu mism@.
Ejemplo de instalación solar en una furgoneta camper
Qué encontrarás aquí
- 1 Tipos de placas solares fotovoltaicas
- 2 Tipos de celdas solares, monocristalinas vs policristalinas
- 3 ¿Cuántas placas solares necesitarás en tu caravana, autocaravana o camper?
- 4 Estructuras para paneles solares
- 5 Cableados
- 6 Cómo instalar placas solares
- 7 Kits solares
- 8 Las condiciones climáticas
- 9 Ángulo de los paneles solares
- 10 Sombra
- 11 Generadores solares
Tipos de placas solares fotovoltaicas
Existe una gran variedad de placas o paneles solares fotovoltaicos, rígidos o flexibles; monocristalinos o policristalinos; etc. Conocer los detalles de cada tipo de panel te ayudará en tu proceso de compra y a saber cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades.
Placas solares rígidas
Las placas rígidas son células solares montadas bajo un vidrio templado. Varían su tamaño desde enormes paneles residenciales hasta pequeños cargadores de dispositivos de 20-30 vatios. La mayoría de las placas están montadas en un marco de aluminio y diseñadas para un uso prolongado en el exterior. Están diseñadas para soportar el granizo, la arena y el viento. El vidrio es resistente a los arañazos, lo que es mejor para la eficiencia de la luz a largo plazo. También son fáciles de limpiar y en climas fríos pueden soportar un raspador de hielo.
En general, el precio por vatio de las placas rígidas, es más barato y gozan de una buena garantía (más de 10 años). Asimismo y gracias a su marco duradero, son más fáciles de instalar y orientar hacia el sol.
Pros:
- Más resistentes
- Más baratas que las flexibles
- Fácil de encarar al sol
- El marco permite una mayor ventilación
- Mejor rendimiento
Contras:
- Elevado peso
- Pueden sobresalir de los techos y afectar a la aerodinámica
- Necesitarás de una estructura para fijarla en el techo
- Tendrás que perforar varias veces el tejado para su sujeción
Dicho lo anterior, las placas rígidas son una de las mejores opciones ya que tienen un mejor rendimiento y durabilidad
Las mejores placas solares rígidas para caravanas o campers
Existe un amplio mercado de placas solares rígidas de varias marcas. En general, y al ser las placas dispositivos relativamente simples, no hay una gran diferencia entre la calidad de los materiales empleados en su construcción.
Pero si nos tenemos que decantar por alguna marca, nuestra recomendación seria Renogy, ECO-Worthy o Enjoysolar. Las tres marcas son muy parecidas en cuanto a resistencia a la intemperie, eficiencia de las celdas solares y garantía.
Productos disponibles en Amazon de estas marcas:
Marca | Enjoysolar | ECO-Worthy | Renogy | Renogy |
Modelo | ||||
Imagen | ||||
Precio | ||||
Valoración | ||||
Opiniones | ||||
Tipo de panel | Monocristalino | Policristalino | Monocristalino | Monocristalino |
Potencia | 50W | 100W | 100W | 150W |
Dimensiones | 66 x 51 x 2,5 cm | 99 x 66 x 3,5 cm | 119 x 54 x 3,6 cm | 100 x 99 x 3,6 cm |
Peso | 4,8 Kg | 9 Kg | 7,48 Kg | 12 Kg |
Muchos de estas placas solares, están pensadas para el uso en vehículos recreativos y barcos. Son ligeras y tienen orificios perforados para el montaje.
Estas placas tienen una base de aluminio resistente que te permitirán utilizarlas como placas portátiles o montadas en el techo. Uno de los beneficios de la estructura de aluminio es que mantiene las células solares elevadas, lo que favorece el flujo de aire entre la placa y el techo. Esto mantendrá las placas más frescas y aumentará su eficiencia y vida útil.
Todos los componentes que vienen con estas placas, desde la caja de conexiones hasta los conectores MC4, son impermeables. Esto significa que puedes viajar bajo condiciones climáticas adversas sin temor a dañar el sistema.
Tanto Renogy, ECO-Worthy como Enjoysolar venden placas en una gran variedad de tamaños, para que puedas encontrar el que mejor se adapte a su techo.
Paneles solares flexibles
Los paneles solares flexibles están hechos con celdas planas moldeadas con una capa de plástico protector en la parte superior. Debido a que no tienen un marco, son de perfil bajo y pueden doblarse a curvas poco profundas, como el techo de una furgoneta. Estos paneles son más ligeros que las placas rígidas. Por contra, el plástico más blando, que se utiliza en la fabricación en estos paneles, es más propenso a rayones en su superficie. Sin embargo, debido a esta naturaleza flexible, es menos probable que se agrieten debido a un gran impacto.
En sus inicios, doblar los paneles demasiado tendía a causar problemas con las conexiones internas e incluso derivaba en cortocircuito entre las celdas. Sin embargo, estos problemas se han ido mejorando en los procesos de fabricación. Es por ello, la garantía sobre paneles solares flexibles tiende a ser significativamente más corta que los paneles rígidos.
Los paneles flexibles, en general, están más limitados a la exposición al sol porque no son independientes. Su posicionamiento está determinado por la superficie a la que están unidos.
Pros:
- Perfil bajo
- Flexibles hasta unos 30º
- Ligeros
- Fáciles de montar
Contras:
- Propensos a arañazos
- Una vida más corta
- Más caro el precio vatio que las placas rígida
Los paneles solares funcionan mejor cuando todo el panel está recibiendo una luz constante. Con los paneles flexibles, cuanto más se doble el panel, menos eficiente será porque parte del panel solar recibirá menos luz directa
Los paneles solares flexibles son los mejores si:
No quieres que se vean en el techo
Cuando la única área de superficie disponible es significativamente curva
Si no quieres hacer una gran construcción o taladrar agujeros en el techo
Los mejores paneles solares flexibles para caravanas o campers
Al igual que con las placas solares rígidas, también hay una gran variedad de marcas de paneles solares flexibles en el mercado. Muchas de estas marcas comparten características como la garantía, la eficiencia y la resistencia al clima extremo.
En este caso, las marcas recomendadas serían Giarode, WCCSolar y Allpowers, siendo esta última muy aconsejable ya que monta celdas solares Sunpowers, de las celdas más eficientes del mercado.
Paneles solares que puedes adquirir de estas marcas en Amazon:
Marca | Giaride | AllPowers | WCCSolar |
Modelo | |||
Imagen | |||
Precio | |||
Valoración | |||
Opiniones | |||
Tipo de panel | Monocristalino | Monocristalino | Monocristalino |
Potencia | 100W | 100W | 150W |
Dimensiones | 119 x 54 x 2,5 cm | 105 x 54 x 2,5 cm | 150 x 67 x 2 cm |
Peso | 1,9 Kg | 2,15 Kg | 5,3 Kg |
Placas solares portátiles / Cargadores solares
Las placas solares portátiles, cargadores solares o maletines solares son unidades independientes fáciles de plegar/desplegar, cuando necesites electricidad. Estos dispositivos son una excelente opción si busca obtener una pequeña cantidad de energía, como cargar teléfonos o un ordenador portátil en tus viajes.
Pros:
- Más fáciles de instalar
- No requieren de una instalación en el techo
- Pueden posicionarse para obtener la mejor iluminación
- Adaptables a cualquier tipo de vehículo
- Puedes colocarlas en el sol mientras tu vehículo está estacionado a la sombra.
Contras:
- Propensos a arañazos
- Una vida más corta
- Más caro el precio vatio que las placas rígida
Si quieres conocer más detalles sobre los cargadores solares y saber cuáles son los mejores, pásate por este artícu lo
Tipos de celdas solares, monocristalinas vs policristalinas
Las placas solares fotovoltaicas están hechas de celdas más pequeñas que a su vez están hechas de silicio cristalino. Dependiendo del proceso de fabricación, es obtienen dos tipos distintos de cristales de silicio, los monocristalinos y los policristalinos.
Placa monocristalina Placa policristalina
Aunque se hable de que un tipo de cristal es más eficiente que otro, la verdad es que 100W son 100W tanto en celdas monocristalinas como policristalinas. Donde tiene relevancia la eficiencia de cada tipo de celda es con el tamaño.
Así tenemos que:
- Las placas monocristalinas son más eficientes, ocupan menos espacio y suelen ser un poco más caras.
- Las placas policristalinas son más baratas y su tamaño es más grande, por vatio, que las monocristalinas.
Ambos tipos de celdas comparten los mismos atributos de longevidad y durabilidad. Realmente no puedes equivocarte con ninguna de las opciones siempre que tomes medidas y te asegures de que cubren tus requisitos energéticos.
¿Cuántas placas solares necesitarás en tu caravana, autocaravana o camper?
Para saber cuántas placas solares vas a necesitar y hacer un buen dimensionamiento de la instalación necesitarás conocer el consumo que vayas a tener. Así podrás garantizar tu demanda energética y acotar el coste económico de la instalación.
Pero antes de continuar, hay que tener en consideración ciertos aspectos de las placas solares cómo:
- Que tendremos una pérdida del rendimiento de trabajo del 7-8%
- La posición de la placa en el techo del vehículo no es la óptima para aprovechar al máximo la radiación solar (deberían estar alrededor de 45º de inclinación). Aunque esto se puede solucionar con una estructura, por lo menos cuando estés estacionado
- Las horas solar pico (HSP), es la variación de la radiación solar en función de la época del año y del sitio en el que te encuentres. Puedes consultar este dato en la siguiente web, http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/apps4/pvest.php
Una vez aclarados estos conceptos, seguiremos con los cálculos de consumo que se tengan en la caravana o furgoneta.
Para ello, puedes hacerte una tabla como la siguiente, dónde deberán aparecer la potencia de los aparatos que irán enchufados a la instalación, y las horas que estarán en marcha:
A la tabla se le podrían sumar portátiles, televisores, inversor de potencia (si quieres 220v), y en definitiva adaptarla a tus exigencias de consumo. Seguiremos con el ejemplo suponiendo una instalación con 685Wh de consumo diario.
El próximo paso será aplicarle un rendimiento de la instalación del 75%, así tendremos un valor más real (ya que tendremos perdidas energéticas en cables, controladores de carga, etc.).
Total energía necesaria = Wh / 0,75 = 913 Wh/día
Con este valor ya podremos saber cuántas placas solares necesitaremos. En esta ocasión, y ya que son bastante típicas en estas instalaciones, haremos los cálculos con placas solares de 100W. Luego también tendremos que saber el valor HSP (horas solar pico), de nuestra ubicación. Para ello iremos a la página que te he dicho antes (http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/apps4/pvest.php), pondremos nuestra ubicación y le daremos a "calculate".
La siguiente tabla muestra los valores HSP que nos devolverá esta página. Hay que fijarse en el valor Hd que es la media de radiación solar, y quedarnos con el valor del mes más bajo (que será cuando las placas producen menos electricidad, pero también puedes coger el valor de los meses donde normalmente hagas tus escapadas). Para el ejemplo, yo he seleccionado Barcelona cómo mi ubicación:
Si en tus viajes vas a cambiar con frecuencia tu latitud, sería interesante que mirarás el valor más bajo de varias zonas e hicieras los cálculos con el valor menos favorable
Con todos estos datos, podemos calcular el número de placas que se necesitan en una instalación de dos maneras. La primera es considerando un uso esporádico de la instalación (Si sólo usas la caravana para salidas de 2-3 días o en viajes de 1-2 semanas). En cuyo caso la fórmula para saber el número de placas solares que necesitarás es:
Número de placas = (3 * consumo diario) / (HSP * rendimiento de trabajo * 7 * potencia placa)
dónde
Número de placas = (3 * 913) / (3,62 * 0,8 * 7 * 100) = 1,35 redondeando 2 placas
Si por el contrario vas a usar la instalación de una forma más prolongada, dándole un uso diario durante periodos largos de tiempo, la formula a usar para calcular el número de placas es:
Número de placas = (consumo diario) / (HSP * rendimiento de trabajo * potencia placa)
dónde
Número de placas = (913) / (3,62 * 0,8 * 100) = 3,15 redondeando 4 placas
Fíjate que siempre he redondeado el valor obtenido a la alza, así te asegurarás de cubrir tu demanda eléctrica y garantizarás tu autosuficiencia energética.
Estructuras para paneles solares
Si te has decidido por una instalación fija de paneles solares, necesitarás una estructura para ellos. Dependiendo de los paneles que elijas y el rendimiento que les quieras sacar, tendrás que montar unas fijaciones o bien pegarlas directamente al techo (una posibilidad que ofrecen los paneles solares flexibles).
Puedes ver estructuras para techos en Amazon a continuación:
Como puedes ver, estas estructuras permiten fijar los paneles planos cuando estés en ruta y ajustar la inclinación cuando acampes. Ten en cuenta también que los paneles solares funcionan mejor cuando se enfrían. Estas estructuras permiten una aireación inferior lo que permite el movimiento del aire, algo que no se consigue si pegas los panales directamente al techo. Esta es otra razón por la que los paneles rígidos tienen una ventaja sobre el tipo flexible.
Pros de paneles fijos:
- Siempre están generando energía, siempre que haya sol.
- No ocupan el interior del habitáculo
- Se adapta mejor a las exigencias de energía
- Puede doblar como una cortina para ayudar a reducir el calor
Contras de paneles fijos:
- Más componentes para planificar una instalación
- Elevan el techo
- Reduce las opciones de diseño de su techo
- Tendrás que estacionar tu vehículo al sol para obtener energía (más calor en verano)
Cableados
Al igual que con las baterías, los paneles se pueden conectar en paralelo o en serie.
¿Qué significa esto?
- Los paneles en paralelo tienen todos sus cables positivos (+) en una misma conexión, para luego conectarse al controlador de carga. Los cables negativos (-) también van todos juntos en otra conexión hacia el controlador. Esto mantiene el voltaje igual pero aumenta el amperaje que ingresa al controlador de carga.
- El cableado en serie es donde se conecta el positivo (+) de un panel en el negativo (-) de otro en cadena. Esto aumenta el voltaje pero mantiene el amperaje igual.
Ejemplo conexiones en paralelo Ejemplo conexiones en serie
En cuanto a la sección o grosor del cable depende de los metros que hay en la instalación y del voltaje y amperaje de la misma.
En la siguiente tabla puedes ver un resumen de la sección de cable que necesitarías en una instalación de 12v en función del amperaje:
Cómo instalar placas solares
Para instalar un sistema completo de placas solares fotovoltaicas necesitarás algunos componentes: las placas solares, baterí, un ascontrolador/regulador de carga y un inversor de corriente (Componente opcional para tener corriente alterna).
Esquema instalación solar
Échale un vistazo al siguiente vídeo de furgon, dónde muestran cómo hacer una instalación con placa solar en una furgoneta: eteo
Kits solares
Si te estás planteando empezar una instalación solar en tu caravana o camper, una buena opción son los kits solares. Los kits solares son una manera fácil de conseguir todos los componentes necesarios (placas, regulador, conexiones...), para que puedas empezar a generar tu electricidad con placas solares.
Puedes ver una muestra de kits solares, que puedes adquirir en Amazon, en la siguiente tabla:
Marca | DSP Solar | Viasolar | Renogy | Direct Importer |
Modelo | ||||
Imagen | ||||
Precio | ||||
Valoración | ||||
Opiniones | ||||
Tipo de panel | Monocristalino | Monocristalino | Monocristalino | Monocristalino |
Potencia | 50W | 100W | 100W | 170W |
Componentes incluidos en el kit | Placa solar, regulador PWM, batería AGM, inversor onda mod., 5 metros de cable, conectores multicontact y guía de montaje | Placa solar, regulador PWM, 5 metros de cable, conectores MC4, 4 ángulos de fijación | Placa solar, regulador MPPT, cable solar, conectores MC4, soportes de fijación | Placa solar, regulador PWM para dos baterías, 6 metros de cable, soportes de aluminio, guía de cables |
Las principales diferencias que verás en los kits solares son:
- Tipo de panel solar (monocristalino o policristalino)
- Potencia de salida solar (en vatios, W)
- Tipo de controlador de carga (PWM o MPPT)
- Baterías (incluidas o no)
- Inversor de corriente (incluido o no)
Los kits más eficientes vienen con controladores de carga MPPT y paneles monocristalinos. Los kits solares más baratos y ajustados, generalmente tienen paneles policristalinos y controladores de carga PWM.
La principal diferencia en el tipo de panel solar, a efectos prácticos, es la superficie. Los paneles monocristalino, al ser más eficientes, son un poco más pequeños que los policristalinos. Pero con el avance de la tecnología solar la eficiencia entre estos dos tipos de paneles es despreciable. Ambos trabajan efectivamente.
Recuerda: 100W son 100W sin importar qué tipo de panel compres
Los controladores de carga MPPT son más eficientes que PWM. Sin embargo, solo les sacarás provecho si usas a diario la instalación solar. Para usos esporádicos servirá un controlador PWM, además de ser más baratos.
Las condiciones climáticas
Una vez que hayas instalado tu panel solar, el clima será la mayor preocupación (y el mayor dolor de cabeza) cuando se trata de generar energía.
La limpieza de los paneles es importante. La nieve y el polvo pueden reducir considerablemente la cantidad de energía producida. Asegúrate de verificar semanalmente que tus paneles estén libres de suciedad y residuos.
Ángulo de los paneles solares
Un soporte de inclinación te permitirá ajustar los paneles solares rígidos para dirigirlos hacia el sol cuando estés estacionado. Si tiene el presupuesto y el espacio, los montajes inclinados pueden aumentar tu capacidad de generar energía solar hasta en un 25%, siempre y cuando los ajustes correctamente.
Los paneles solares portátiles son más fáciles de orientar, ya que no están sujetos en la carrocería del vehículo.
Los paneles solares flexibles no tienen la posibilidad de inclinarse individualmente (Normalmente se pegan directamente al techo), a menos que los montes en un marco, lo que los convierte en un panel rígido.
Sombra
Otra cosa importante que tienes que tener en cuenta acerca de los paneles, es que la mayoría de la tecnología solar es muy sensible a la sombra. Cada uno de los pequeños cuadrados en los paneles (las células solares), está cableado de manera que si uno de ellos está sombreado, toda la fila no puede producir energía. Debido a esto, puede reducir significativamente la producción de energía solar.
Generadores solares
Antes de terminar quería hacer una mención a los generadores solares.
Los generadores son esencialmente un sistema solar en una caja. Vienen con todos los componentes necesarios para construir un sistema solar, esto incluye un controlador de carga, un inversor y una batería. Lo único que necesitarás instalar son los paneles.
Los generadores solares son la solución perfecta para quién que no quiere profundizar en el cableado y el tamaño del sistema. Son cajas listas para usar, seguras y que requieren poco o ningún conocimiento sobre energía solar.
Si bien los generadores solares cuestan más que construir un sistema por tu cuenta, son casi imposibles de desordenar y son totalmente portátiles para acampar y viajar.
Artículos relacionados que te pueden interesar: