Reguladores solares
Los reguladores o controladores de carga/tensión solares son unos dispositivos esenciales, para el buen funcionamiento, de cualquier instalación con placas fotovoltaicas. Junto los reguladores eólicos y los híbridos (otros tipos de controladores de carga), son la pieza clave de la instalación que hará que todo funcione cómo es debido.
Además, nos dará información sobre el estado de la instalación de autoconsumo, como la producción eléctrica de las placas o el estado de las baterías, entre otros.

Si quieres proteger los distintos elementos de tu instalación eléctrica solar y alargar al máximo su vida útil, tendrás que colocar un regulador de tensión solar. Así tendrás la certeza de que todo funciona correctamente.
Comparativa de reguladores solares
En la tabla siguiente, puedes ver una recopilación de los reguladores solares más vendidos en diferentes plataformas de internet:

PROS
- Muy económico
- Tamaño reducido
- Cumple con su propósito
CONTRAS
- Mala calidad

PROS
- Excelente relación calidad-precio
- Buena pantalla de visualización
- Robusto y fiable
CONTRAS
- Borra la información interna cuando hay…

PROS
- Muy buena calidad
- Excelente rendimiento
- Fácil de usar
CONTRAS
- Algo caro

PROS
- Buena relación calidad-precio
- Fácil de usar
- Compacto y resistente
CONTRAS
- Muy simple

PROS
- Excelente rendimiento
- Buen precio
- Pequeño y fuerte
CONTRAS
- No es 100% MPPT

PROS
- Alta eficiencia
- Buena calidad y precio
- Múltiples funciones
CONTRAS
- Algo voluminoso
PROS
- Precio reducido
- Buenos materiales de fabricación
CONTRAS
- Muy sencillo

PROS
- Excelente relación calidad-precio
- Buen rendimiento
- Buenos materiales de fabricación
CONTRAS
- Muy sencillo
PROS
- Excelente relación calidad-precio
- Buen rendimiento
- Buenos materiales de fabricación
CONTRAS
- Muy sencillo
Los mejores reguladores solares
- Controlador de carga PWM de 30AVer en Amazon
- Regulador solar Qaurora MPPT de 20AVer en Amazon
- Victron Energy controlador solar MPPT de 20AVer en Amazon
- Regulador de carga solar PWM 10-60AVer en AliExpress
- Controlador solar MPPT-PWM Y-Solar de 30A a 100AVer en AliExpress
- VEVOR controlador de carga solar MPPT de 40AVer en AliExpress
- 12V/24V 20A Controlador de carga solar con interruptor automático ES 12V/24V 20A
- Regulador solar PWM Victron Energy 20AVer en eBay
- MPPT Controlador de carga 12V24V36V48V Solar 30A 40A 60A
Controlador de carga PWM de 30A

EL controlador de carga PWM Thlevel de 30A es perfecto para pequeñas instalaciones fotovoltaicas y para iniciarse al mundo del autoconsumo, ya que es barato, simple de instalar y no requiere de grandes conocimientos para hacerlo funcionar. Trae un display con el que se ve la información de la instalación y para poder moverte por los menús de configuración.
Características del controlador Thlevel 30A
- Corriente de carga nominal: 30A
- Auto-consumo: menos de 10 mA
- Salida USB: 5V / 2A
- Voltaje: DC 12V / 24V
- Sobre la carga Protección: 14,4V / 28,8V
- Sobre carga carga flotante: 13,7V / 27,4V
- La carga recupera el voltaje: 12,6V / 25,2V
- Sobre la descarga Protección: 10,7V / 21,4V
- Sobre descarga Recuperar: 12,6V / 25,2V
- Temperatura de funcionamiento: -35 ~ +60 ℃
- Muy económico
- Tamaño reducido
- Cumple con su propósito
- Mala calidad
Regulador solar Qaurora MPPT de 20A

Si estas buscando un dispositivo más avanzado para una pequeña instalación solar, el regulador MPPT Qaurora de 20A es un buen punto de partida. Incorpora tecnología avanzada de carga para adaptar la producción eléctrica fotovoltaica con las necesidades de la batería, aumentando así su vida útil. La pantalla LCD que lleva da mucha información sobre el estado de la instalación y hace que el regulador sea muy fácil de configurar.
Características del regulador Qaurora MPPT de 20A
- Voltaje: 12V/24V DC
- Corriente de carga nominal: 20A
- Max. energía de matriz fotovoltaica: 260W/12V 520W/24V
- Ma. PV circuito abierto: 100V,92V(At 25℃)
- Tipo de batería: Sellado, Gel, Inundado, Usuario y Litio
- Max. tamaño de cables: 6mm²/10AWG
- Midas: 220 x 154 x 52mm
- Peso: 1.1 Kg
- Excelente relación calidad-precio
- Buena pantalla de visualización
- Robusto y fiable
- Borra la información interna cuando hay un apagón
Victron Energy controlador solar MPPT de 20A

Los dispositivos Victron Energy como este regulador solar MPPT, se han ganado la fama de ser muy fiables, tener un gran rendimiento y ser, prácticamente los mejores, y esto también se ve reflejado en su precio. Para configurarlo y saber el estado de la instalación, trae Bluetooth que se conecta a tu smarthphone a través de una app. Un regulador que no te dará problemas y te permitirá sacarles el máximo provecho a tus paneles solares.
Características del regulador MPPT Victron Energy de 20A
- Voltaje: hasta 100V DC
- Corriente de carga nominal: 20A
- Midas: 100 x 113 x 60mm
- Muy buena calidad
- Excelente rendimiento
- Fácil de usar
- Algo caro
Regulador de carga solar PWM 10-60A

Disponible en potencias que van de los 10A a los 60A, el regulador solar PWM PowMr es una buena opción para sistemas fotovoltaicos simples. Es un producto de calidad media con un precio muy bajo, convirtiéndolo en un producto asequible ideal para iniciarse en el mundo del autoconsumo energético sin gastar mucho dinero.
Características del regulador de solar PowMr PWM 10-60A
- Voltaje de la batería: 12V 24V Auto
- Corriente de carga: de 10A a 60A
- Descarga de corriente: de 10A a 30A
- Entrada Solar máxima: 50V (para batería de 24V) 25V (para batería de 12V)
- Cinta de ecualización: 14,4 V (sellado) 14,2 V(Gel) 14,6 V (inundación)
- Cargador flotante: 13,7 V (estándar, ajustable)
- Parada de descarga: 10,7 V (estándar, ajustable)
- Reconexión de descarga: 12,6 V (estándar, ajustable)
- Reconectar carga: Batería de 13V
- Voltaje de La Luz abierta: Panel Solar8V(Luces de retardo)
- Voltaje de la luz de cierre: Panel Solar8V(Retardo de apagado de luz)
- Salida USB: 5V/3a
- Autoconsumo: <10mA
- Temperatura de funcionamiento: -35 °C ~ + 60 °C
- Midas: 133,5x70x35mm
- Buena relación calidad-precio
- Fácil de usar
- Compacto y resistente
- Muy simple
Controlador solar MPPT-PWM Y-Solar de 30A a 100A

Puede que la marca Y-Solar no te suene mucho pero este modelo MPPT-PWM de 30 a 100A en particular es una buena recomendación por su buen funcionamiento y prestaciones. Cuenta con dos salidas USB, una pantalla LCD y varios sistemas de seguridad para mantener a salvo tu instalación solar.
Características del controlador Y-Solar MPPT-PWM
- Voltaje nominal: 12/24V
- Corriente nominal: 30/40/50/60/100A
- Potencia máxima de entrada PV: 750W(12V) / 1200W(24V)
- Voltaje del sistema: 12 / 24V adaptable
- Corriente de carga nominal: 30A | 40A | 50A | 60A | 100A.
- Corriente de descarga nominal: 10A | 20A | 20A | 30A | 30A.
- Voltaje Solar fotovoltaico: Batería de 12V con panel solar de 18V, batería de 24V con panel solar de 36V.
- Valor de voltaje completo: batería de litio (12,2 V) | Batería B02 coloidal (14,2 V) | Celda abierta B03 (14,6 V)
- Voltaje de carga flotante: 13,7 V (predeterminado, ajustable)
- Voltaje de corte de descarga: 10,7 V (por defecto, ajustable).
- Voltaje de recuperación de descarga: 12,6 V (predeterminado, ajustable)
- Corriente en espera: 10mA
- Salida USB: 5V / 2a máx.
- Temperatura de funcionamiento:- 35 – 60
- Excelente rendimiento
- Buen precio
- Pequeño y fuerte
- No es 100% MPPT
VEVOR controlador de carga solar MPPT de 40A

El siguiente modelo es de la casa Vevor es de tipo MPPT y soporta hasta 40A, pensado para sistemas solares de alta energía y capacidad. Incluye pantalla LCD y Wifi para poder monitorizar tu instalación desde cualquier sitio. Este controlador es muy recomendable para proteger tus baterías y te facilitará la vida.
Características del controlador Vevor MPPT de 40A
- Color: rojo + negro
- Tipo de controlador: MPPT (seguimiento máximo del punto de potencia)
- Eficiencia MPPT: ≥ 99,5%
- Tipo de sistema: 12V CC/24V/36V/48V (reconocimiento automático)
- Voltaje del sistema y potencia nominal
- 12V sistema:DC9V-DC15V, 520W
- 24V sistema:DC18V-DC30V, 1040W
- 36V sistema:DC32V-DC40V, 1560W
- 48V sistema:DC42V-DC60V, 2080W
- Voltaje máximo de entrada PV: 150V
- Punto de voltaje de carga de inicio: 5V más alto que el voltaje de la batería actual
- Punto de protección de bajo voltaje de entrada: 3V más alto que el voltaje de la batería actual
- Punto de protección contra sobretensión: 150V
- Punto de recuperación de alto voltaje: 145V
- Método de carga: 3 etapas (corriente constante (MPPT), voltaje constante, carga flotante)
- Tipos de batería opcionales (batería de Gel predeterminada): inundada, batería de plomo ácido sellada, batería de Gel (también se pueden definir otros tipos de baterías)
- Voltaje constante: compruebe el voltaje de carga de acuerdo con el tipo de batería.
- Voltaje flotante: compruebe el voltaje de carga de acuerdo con el tipo de batería.
- Corriente de carga nominal: 40A
- Factor de temperatura: ± 0,02% ℃
- Compensación de temperatura: -3mV/℃/2V (por defecto)
- Ondas de salida (pico): 200 mV
- Precisión de estabilidad del voltaje de salida: ≤ ± 1,5%
- Voltaje de salida: basado en el voltaje de la batería
- Punto de protección de salida de bajo voltaje: 10,5 V por defecto; Recuperación 11V; Puede ser ajustable.
- Corriente nominal de carga: 40A
- Pantalla LCD: Tipo de sistema, voltaje PV, voltaje de carga, corriente de carga, potencia de carga, temperatura, etc.
- Alta eficiencia
- Buena calidad y precio
- Múltiples funciones
- Algo voluminoso
12V/24V 20A Controlador de carga solar con interruptor automático ES 12V/24V 20A
Este regulador de carga solar genérico de 20A está pensado para instalaciones poco potentes y que no sean muy exigentes. Permite un voltaje nominal de trabajo de 12 V/24 V. Por otra parte, el equipo identifica de forma automática el voltaje del sistema fotovoltaico., pero ten en cuenta que coincida el de las placas solares con la batería ya que no realiza ningún cambio de tensión.
Características del controlador solar PWM de 20A
- Tensión del sistema: DC12V
- Autoconsumo: 20MA
- Corriente de carga clasificada: 20A
- Voltaje máximo de circuito abierto de celda solar: 25V / 36V
- Temperatura de funcionamiento: (- 20 ° C- + 50 ° C)
- Precio reducido
- Buenos materiales de fabricación
- Muy sencillo
Regulador solar PWM Victron Energy 20A

Este regulador de carga solar genérico de 20A está pensado para instalaciones poco potentes y que no sean muy exigentes. Permite un voltaje nominal de trabajo de 12 V/24 V. Por otra parte, el equipo identifica de forma automática el voltaje del sistema fotovoltaico., pero ten en cuenta que coincida el de las placas solares con la batería ya que no realiza ningún cambio de tensión.
Características del regulador solar PWM Victron Energy de 20A
- Tensión del sistema: DC12V
- Autoconsumo: 20MA
- Corriente de carga clasificada: 20A
- Voltaje máximo de circuito abierto de celda solar: 25V / 36V
- Temperatura de funcionamiento: (- 20 ° C- + 50 ° C)
- Excelente relación calidad-precio
- Buen rendimiento
- Buenos materiales de fabricación
- Muy sencillo
MPPT Controlador de carga 12V24V36V48V Solar 30A 40A 60A
Este modelo de controlador tipo MPPT es adecuado para sistemas desde los 12v a los 48v, llegando hasta los 60A. Pensado para aquellos sistemas solares de alta capacidad y energía, que incluye un algoritmo de carga para tu batería, así como una pantalla de tipo LCD de programación y visualización de tu sistema fotovoltaico. Protege tus baterías y te facilita la vida.
Características del MPPT Controlador de carga 12V24V36V48V Solar 30A 40A 60Ae 20A
- Tensión del sistema: DC12V – 48V
- Eficiencia: ≥98,1%
- Corriente de carga clasificada: hasta 60A
- Temperatura de funcionamiento: – 20 ° C- + 55 ° C
- Excelente relación calidad-precio
- Buen rendimiento
- Buenos materiales de fabricación
- Muy sencillo
Tipos de reguladores solares
Existen dos tipos diferentes de reguladores solares, los PWM (Modulación por anchura de pulsos) y los MPPT (Seguidor del Punto de Máxima Potencia). Dependiendo del tipo de instalación solar que quieras hacer, tendrás que escoger unos o otros.
Dentro de cada tipo de regulador, los encontrás clasificados según los amperios máximos que son capaces de soportar (5A, 10A, 20A…).
Los reguladores más comunes y los más utilizados, son los PWM, también son los más baratos y fiables por su sencillez de materiales. Por contra, son menos eficientes y necesitan obligatoriamente que los paneles solares y las baterías tienen que trabajar con el mismo voltaje.
Por otro lado, los reguladores MPPT que son más versátiles y eficientes pero también más caros. Estos reguladores se utilizan en instalaciones con placas solares de las que se conectan a la red eléctrica (placas de 60 células), y en sistemas donde no tenemos el mismo voltaje en los paneles solares que en las baterías.
El factor decisivo que hará decantarnos por un regulador o otro lo determinará el campo fotovoltaico, la dimensión/potencia y el uso que le queramos dar a la instalación.
¿Cómo elegir un regulador solar?
- Eligiéremos un regulador PWM en instalaciones aisladas de la red eléctrica que no se usen a diario (como caravanas o autocaravanas, barcos, casas de campo, etc.), o que no tengan mucho consumo eléctrico en el día a día, y siempre con voltajes de 12v o 24v (tanto los paneles como las baterías)
- Escogeremos un regulador MPPT en instalaciones donde se produzca un consumo diario de electricidad, donde haya mucha distancia entre los paneles fotovoltaicos y las baterías y en instalaciones con distintos voltajes entre los paneles y las baterías
Reguladores PWM
Los reguladores PWM (Pulse-width modulation, modulación por ancho de pulsos), son los más comunes en instalaciones solares aisladas tanto de 12v (placas de 36 células), como de 24v (placas de 72 células).
Debido a su sencillez de componentes estos reguladores llegan a tener una gran vida útil con unos precios muy reducidos. Esto los hace perfectos para pequeñas y medianas instalaciones solares independientes.

Normalmente vienen con una configuración pre-programada que nos permite conectar varios tipo de baterías (plomo-ácido abiertas, selladas de tipo AGM o VRLA de clase gel), de 12v o 24v. Si se usan otro tipo de baterías con otros voltajes, es aconsejable buscar un regulador programable y ajustarlo a los valores que nos indique el fabricante.
Es recomendable aunque no imprescindible, escoger un regulador con un display digital para que nos de el máximo de información posible sobre la instalación. Aún así, la gran mayoría llevan algún tipo de indicador, como leds, que nos dirán cuando se esta produciendo electricidad en las placas, el nivel de la batería o cuando se está consumiendo.
¿Cómo funciona un regulador PWM?
Su funcionamiento se vasa en una serie de diodos que permiten la carga de las baterías en tres fases:
- Fase Bulk: La batería se encuentra descargada y toda la corriente eléctrica generada en el campo fotovoltaico es va hacia ella para hacer subir su tensión rápidamente.
- Fase de absorción: La batería esta casi cargada (90-95% de su capacidad), y el regulador mantiene el voltaje un poco por debajo de la su tensión y lo va reduciendo hasta que la batería se encuentra llena .
- Fase de flotación: La batería esta llena y solo se le inyectan pulsos de corriente para mantenerla cargada, el resto de corriente generada se pierde en forma de calor en el regulador (efecto Joule)
Otra función de los diodos de un regulador solar está en impedir el flujo eléctrico de la batería hacia el campo fotovoltaico (placa o placas solares), cuando estas no generan electricidad, no reciben luz.
Por último, los reguladores, llevan un interruptor interno que desenchufa la batería antes de que quede completamente vacía (descarga profunda).
Entre los inconvenientes que encontramos con los reguladores PWM, está el hecho de que todo en la instalación debe de ser de la misma tensión. La tensión que entra al regulador es también la de salida. Esta característica hace que el campo fotovoltaico no trabaje al máximo de su capacidad (potencia), sino el que dictamine la batería según el estado de carga a la que se encuentre, esto produce una perdida de potencia que puede llegar a alcanzar el 25-30%.
¿Qué regulador solar PWM necesito?
Los reguladores PWM se clasifican según la intensidad máxima, en Amperios, que son capaces de soportar. Para saber de que intensidad hay que escogerlos, calcularemos los amperios máximos del regulador teniendo en cuenta las amperios de los paneles solares. Esta información nos la dará el fabricante del panel solar, en la ficha de especificaciones es el campo que pone Im (Máxima potencia), estos son los amperios máximos de nuestro panel solar.

A esta intensidad de máxima potencia (Im, por sus siglas en inglés), le sumaremos un 20%. El regulador que nos tendremos que comprar, será el que tenga una intensidad inmediatamente superior a la del resultado del cálculo anterior.
Así por ejemplo:
Panel fotovoltaico = 5.55A
Sobredimensionamiento = 20%
Resultado = 6.66A
En este caso, escogeríamos un regulador de 10A
Hay que recordar, que si tienes más de un panel fotovoltaico, si estos los tienes conectados en serie, la intensidad será la misma (en serie sumamos voltajes); pero si los tienes conectados en paralelo si que tendremos que sumar las intensidades (Im comentado anteriormente), en este caso tendríamos el mismo voltaje.
Es aconsejable, si tu instalación solar es pequeña o estás empezando una con la intención de ir haciéndola crecer en el futuro, ya de entrada te plantees un regulador de una intensidad más elevada que te permita conectar varios paneles fotovoltaicos simultáneamente.
A continuación, encontrarás las reseñas que tenemos de reguladores PWM:
Reguladores MPPT
Los reguladores MPPT (Maximum Power Point Tracking, seguidor punto de máxima potencia), son los que se emplean, más comúnmente, en instalaciones con paneles solares de 60 células (Los que se emplean en instalaciones conectadas a la red eléctrica).
También son empleados en instalaciones grandes, con más de 5 paneles, e instalaciones donde existe mucha distancia entre el campo fotovoltaico y el grupo de baterías. Estos reguladores permiten trabajar con distintos voltajes entre las placas solares y las baterías, de echo, es una de sus grandes ventajas.

¿Cómo funciona un regulador MPPT?
Al igual que los reguladores PWM, llevan unos diodos para cargar y proteger las baterías y los paneles solares, y además, llevan un convertidor de corriente continua y un seguidor del punto de máxima potencia. Este convertidor es el encargado de regular y modificar, si es necesario, el voltaje de los paneles solares y lo ajusta al de las baterías. Por otro lado, el seguidor del punto de máxima potencia regula la tensión de los paneles para que proporcionen la máxima potencia.
Con el seguidor de máxima potencia que llevan estos reguladores, conseguiremos obtener de nuestros paneles solares hasta un 30% más de eficiencia, ya que no dependen de la tensión de las baterías y siempre trabajarán en su punto óptimo de funcionamiento
Estos reguladores los podremos conectar a baterías de plomo-ácido abiertas, o selladas (VRLA), de 12v, 24v o 48v. Normalmente son capaces de regular este voltaje automáticamente y ajustar el voltaje del campo fotovoltaico en consecuencia.
También son los más empleados en instalaciones con un inversor de corriente a 220v (tanto de onda senoidad modificada como de onda senoidal pura), ya sea para conectar aparatos a este voltaje directamente o para volcarla a la red eléctrica (siendo en este último caso, los inversores de onda pura los más recomendados).
Otra de las ventajas de poder trabajar con voltajes distintos entre los paneles y las baterías, es que podemos configurar el campo fotovoltaico para que funcione con una tensión de 60v o 90v. Con esto conseguimos reducir la sección de cable a utilizar y podremos abaratar los costes en las instalacionescon mucha distancia.
Por contra, el inconveniente más grande que podemos encontrar con estos reguladores es su precio, que puede llegar a ser varias veces más elevado que el de los reguladores PWM.
¿Qué regulador solar MPPT necesito?
Para calcular el regulador MPPT necesario, nos harán falta datos sobre el campo fotovoltaico, igual que para los cálculos de un regulador PWM, así como también necesitamos datos de las baterías:
- Del campo fotovoltaico tenemos que saber el número total de paneles, su potencia (W) y su tensión (v) de cada uno. Recordar que siempre que se conecten paneles solares, ya sea en serie, paralelo o una combinación de ambas, estos deberán de tener las mismas características de tensión y potencia.
- De las baterías solo necesitaremos saber el voltaje (tensión).
Para empezar con los cálculos, nos fijaremos en las conexiones entre los paneles solares de nuestra instalación. En las conexiones en paralelo, sumaremos potencias (W) y en las conexiones en serie sumaremos tensión (v).
Primero sumaremos las potencias (W) de los paneles y a ese resultado lo dividiremos por el voltaje de la batería o baterías. Esto nos dirá los amperios que deberá tener nuestro regulador.
En los reguladores MPPT no es tan necesario hacer un sobredimensionamiento ya que son capaces de ajustar la potencia de la instalación, aun así, no está de más redondear al alza el resultado obtenido en los cálculos para no quedarnos cortos.
Por ejemplo:
Si tenemos 6 paneles de 24v y 150W con unas baterías de 24v
Potencia campo fotovoltaico = 6 x 150 = 900Wp
900/24 = 37.5A
En este caso, escogeríamos un regulador de 40A
En el segundo paso, sumaremos las tensiones (v) de los paneles o grupos de paneles conectados en serie. El voltaje resultante será el máximo que soportará nuestro regulador. En este caso es muy importante, no sobrepasar nunca esa tensión máxima.
En este caso, solo será necesario un sobredimensionamiento si tenemos pensado hacer algún tipo de ampliación de paneles fotovoltaicos en un futuro, pero de entrada solo con no sobrepasar el voltaje máximo del campo fotovoltaico será suficiente.
Encuentra nuestras reseñas de reguladores de carga MPPT aquí debajo:
¿Dónde comprar un regulador solar?
Puedes adquirir un regulador solar con total comodidad desde casa en en varias plataformas, vía online. Allí, encontrarás una amplia gama de reguladores, tanto PWM cómo MPPT, y con la mejor relación calidad/precio.
Además podrás hacerlo sin incómodos desplazamientos y con la posibilidad de recibirlo en la dirección que tu quieras.
Más información que te podrá interesar relacionada con los reguladores solares:
Los reguladores PWM (Pulse-width modulation, modulación por ancho de pulsos) y MPPT (Maximum Power Point Tracking, seguidor punto de máxima potencia), son dos tipos distintos de controladores de carga solar, usados para…
Ver másUn regulador solar MPPT (Maximum Power Point Tracking, seguidor punto de máxima potencia), es un convertidor electrónico de corriente corriente continua (CC) a corriente continua (CC) que optimiza el flujo…
Ver másLa tecnología detrás del regulador solar PWM (Pulse-width modulation, modulación por ancho de pulsos), es una de las tecnologías de control de carga más populares en el mercado actual. Una…
Ver más