¿Qué es un inversor de corriente y para qué sirve?
Un inversor de corriente es un dispositivo que nos permite transformar la corriente continua, de nuestra instalación de autoconsumo, en corriente alterna (como la que tenemos en los enchufes de casa). Gracias a los inversores de corriente, podremos conectar, prácticamente, cualquier aparato de los que conectamos en casa, en una instalación solar independiente.

Para entender que es un inversor de corriente, hay que entender los tipos de corriente que existen y cuales son sus diferencias. Existen dos tipos de corrientes:
- La corriente continua (CC, en español; DC, en inglés), donde la electricidad viaja en un solo sentido y sin variaciones. Por convenio se dice que fluye del polo positivo al polo negativo.
- La corriente alterna (CA, en español; AC, en inglés), la electricidad viaja oscilando entre los polos positivos y negativos en una fracción de tiempo. Esta oscilación toma forma de onda senoidal o sinusoidal.


Si quieres profundizar un poco más en las diferencias entre la corriente alterna y la continua, pásate por este artículo
¿Cómo funciona un inversor de corriente?
El funcionamiento básico de un inversor CC a CA, es relativamente simple y podríamos hacer un sencillo experimento para comprenderlo:
- Imaginémonos una bombilla incandescente (de las de filamento), en un circuito con un interruptor y una batería conectada.
- Al apretar el interruptor, este cierra el circuito permitiendo el paso de la corriente eléctrica, con lo que la bombilla se enciende.
- Luego volvemos a apretar el interruptor, para abrir el circuito, y le damos la vuelta a la batería (así cambiamos la polaridad del circuito).
- Al volver a apretar el interruptor para cerrar el circuito, la bombilla se vuelve a encender, ya que las bombillas de filamento (incandescentes), se encienden siempre sin importar la polaridad.

Si realizáramos los cambios de batería lo suficientemente rápido, 50 o 60 veces por segundo, ya estaríamos transformando la corriente continua en alterna.
Pero evidentemente, nadie puede hacer estos cambios tan rápido, para realizar cambios de polaridad a una velocidad de 50-60 cambios por segundos (Hercios o Hertz HZ), necesitamos de componentes electrónicos de la familia de los transistores, como los MOSFETS, tiristores o IGBT (siendo estos últimos los más eficientes).
Este es el primer paso para transformar la corriente continua en corriente alterna, pero esta corriente alterna es muy basta y toma una forma de onda cuadrada.

Para volver más fina la onda, los inversores CC CA hacen uso de capacitadores e inductores, componentes electrónicos que ayudan a suavizar la onda, modificándola para que no haga saltos bruscos.

Cambios de tensión
Ya hemos visto como se consigue pasar de la corriente continua a la corriente alterna. Ahora nos falta saber como se aumenta la tensión (voltaje), ya que en el primer paso la tensión no varía (incluso puede que baje).
Por suerte, una de las ventajas de la corriente alterna es que es muy fácil de transformar. Para aumentar la tensión de la corriente alterna, se hace uso de un fenómeno llamado inducción electromagnética.
Para aplicar la inducción electromagnética y aumentar la tensión, un inversor de corriente hace uso de un transformador eléctrico. Un transformador eléctrico consta de dos bobinas, que generan un campo magnético, denominadas bobina primaria y secundaria. Dependiendo del número de vueltas que tengan estas bobinas, el campo magnético es más fuerte o más débil, y así, podemos aumentar o disminuir la tensión.

Tipos de inversores de corriente
Hay, principalmente, dos tipos distintos de inversores de corriente, diferenciados por el tipo de señal o onda que generan: los inversores de onda modificada y los inversores de onda pura
Inversores de onda modificada
Los inversores de onda modificada son los más simples que encontramos y también los más baratos. Funcionan tal y como se ha descrito en el apartado anterior. La onda de corriente alterna que generan es cuadrada y suavizada para que se semeje a la onda senoidal de la corriente alterna que nos llega en casa.

Debido a que la forma de onda que generan no es senoidal, no podremos conectar todos los aparatos que enchufamos en casa. Principalmente, tendremos problemas con aparatos con motor de alterna o de inducción, compresores y algunos dispositivos que funcionan exclusivamente con corriente alterna.
Inversores de onda pura
Un inversor de corriente de onda pura es capaz de generar una forma de onda senoidal igual a la que tenemos en casa. En el podremos conectar cualquier aparato de los que tenemos en casa, y la única limitación que tendremos es de potencia (Vatios), de salida. Este tipo de inversores son más caros que los de onda modificada.
Para conseguir una onda senoidal, los inversores de onda pura usan un oscilador para realizar el cambio de corriente continua a alterna. Luego esta corriente pasa por un amplificador antes de llegar a la bobina primaria. Además usan microcontroladores para regular la corriente de salida y lograr que sea igual a la de las enchufes de casa.

Hola pues me pareció muy buena explicación muy entendible pues la verdad tenía muchas dudas y leí todo pues me quedó todo claro
GRACIAS POR LA EXPLICACIÓN, muy buena metodología se entendió muy claro el funcionamiento de los inversores. ahora si entendi el funcionamiento de los tipos de inversores.
HPLA , MUY BUENA Y SENCILLA EXPLICACION . ME INTERESA SEGUIR PROFUNDIZANDO EN EL TEMA. GRACIAS
necesito colocar en uncircuito de iluminacion un interruptor crepuscular, pero este exige la polaridad, pero los inversores de auto no la traen definida ya que pruebo con el tester y me da positivo en ambas salidas